Maristas Mediterránea da un paso adelante en la escucha y la participación juvenil y fortalece la voz del alumnado a través de este organismo y del tratamiento del tema común de protección de la infancia junto a los consejos locales de alumnos

La participación estudiantil en Maristas Mediterránea da un paso firme hacia adelante con la creación del Consejo Provincial de Alumnado, un organismo que aglutina y potencia la labor que se venía haciendo a través de los consejos locales de alumnos en nuestros colegios. Esta iniciativa conecta con el compromiso de fomentar la escucha activa y la implicación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la vida escolar, como continuación del trabajo desarrollado en la Asamblea de Jóvenes celebrada el pasado curso bajo el lema «Tu Voz Importa».
Un proyecto con raíces en la Asamblea de Jóvenes
En abril de 2024, alrededor de 3.000 jóvenes de España, Italia, Líbano y Siria reflexionaron sobre el buen trato y la protección en sus entornos educativos, generando propuestas concretas para mejorar la convivencia y la participación en los centros. Estas reflexiones fueron compartidas y debatidas en la Asamblea de Jóvenes, do
nde 110 representantes, repartidos en dos sedes interconectadas (Madrid y Faraya), recogieron las principales inquietudes y aspiraciones del alumnado marista. Ahora, estos planteamientos se van materializando mediante la implementación de los mencionados consejos de alumnado.
Como primer paso, entre el 13 y el 23 de enero de 2025, cada centro Marista convocó su Consejo Local de Alumnos con un único punto en el orden del día: la presentación y reflexión sobre las conclusiones de la Asamblea. A partir de estas reuniones, se recogieron propuestas y se seleccionaron representantes de cada centro, quienes participaron en este nuevo Consejo Provincial de Alumnos, celebrado virtualmente el 29 de enero de 2025 con representantes de los cuatro países y con un auténtico protagonismo de los escolares.
Propuestas clave de la Asamblea de Jóvenes
Tanto los consejos locales como el Consejo Provincial de Alumnado han trabajado el tema común de dar seguimiento a las propuestas surgidas en la Asamblea de Jóvenes, las cuales abarcan nueve temáticas fundamentales:
- Referentes: Se demanda la presencia de adultos sensibles y accesibles que escuchen y atiendan las preocupaciones del alumnado.
- Sesiones de tutoría: Se valora la incorporación de dinámicas grupales que fomenten la reflexión sobre la protección personal y el cuidado de los demás.
- Convivencia: Se solicitan más espacios y momentos para fortalecer la cohesión grupal y evitar la exclusión.
- Participación: Se reclama que la voz del alumnado sea escuchada y respetada en todos los temas que les afectan.
- Ciberseguridad: Se pide mayor formación y apoyo de expertos para afrontar los riesgos de internet y redes sociales.
- Canales de denuncia: Se considera fundamental disponer de vías claras y accesibles para reportar situaciones de riesgo o amenaza.
- Jóvenes mediadores: Se plantea la necesidad de confiar en los estudiantes para la resolución de conflictos dentro de los centros.
- Normativa: Se reconoce la importancia de establecer normas claras que faciliten la convivencia y medidas para quienes no las respeten.
- Vigilancia: Se propone una mayor presencia y cercanía de adultos en los espacios donde se detectan más problemas, como el recreo o el gimnasio.
Un futuro con más participación estudiantil
Con la creación del Consejo Provincial de Alumnado, Maristas Mediterránea refuerza su compromiso con la infancia y la juventud, dando continuidad al mensaje «Tu Voz Importa». Este órgano de participación, alineado con los consejos locales, ayuda a empoderar a los estudiantes y consolidar un modelo educativo basado en el diálogo, la escucha y la toma de decisiones conjunta.
Maristas Mediterránea sigue transitando el camino hacia una comunidad escolar cada vez más inclusiva y participativa. La celebración del Consejo Provincial de Alumnado, con integrantes de obras educativas españolas, italianas, libanesas y sirias ha sido un hito importante en el que se avanzó en los objetivos propuestos. A través de salas de trabajo interactivas, las y los estudiantes construyeron propuestas comunes y concretas que, ahora, serán analizadas e impulsadas por los equipos provinciales de Educación y de Acompañamiento ‘Buscando el Bien de los Menores’.