Unos 200 docentes maristas se han reunido en el Colegio La Inmaculada de Granada para celebrar las VI Jornadas de Educadores Maristas, compartiendo momentos de oración, educación y reflexión sobre la IA, talleres formativos y premios a las buenas prácticas educativas
Las VI Jornadas de Educadores Maristas (JEM) 2025 se han celebrado en Granada como el gran encuentro de familia educativa y misión marista compartida que son. Cerca de 200 docentes se han dado cita en el Colegio La Inmaculada para seguir soñando la escuela marista del futuro, desde la inspiración de Marcelino Champagnat y el deseo de ser Buena Noticia en medio de las aulas. Parte de la provincia se ha reunido para mirarse, escucharse y reconocer el trabajo cotidiano que hace posible una educación cercana, inclusiva y transformadora.
Desde el inicio, las JEM 2025 han sido un espacio privilegiado para compartir experiencias de éxito, celebrar las buenas prácticas educativas y abrir conversación sobre los retos que la innovación y la Inteligencia Artificial (IA) plantean a la tarea educativa. En un mismo día se han unido la oración, la reflexión pedagógica, la formación en clave de futuro y el reconocimiento a proyectos que ponen en el centro al alumnado, la inclusión, la sostenibilidad y la creatividad en nuestras escuelas maristas.
La jornada ha comenzado con la acogida fraterna, el desayuno compartido y la distribución de talleres, que ya han dibujado un clima de cercanía entre educadores. La presentación y la oración conjunta en el salón de actos han puesto la celebración en manos de Dios y de María, recordando la intuición de Champagnat y el compromiso de educar desde el corazón. Palabra, música y silencio han ayudado a tomar conciencia de que la jornada no es solo una formación, sino un tiempo de encuentro vocacional y de renovación de la propia llamada a educar.
A continuación ha tenido lugar la ponencia de Joan Lloret, Jefe de Transformación e Integración Digital del Grupo Edelvives, quien ha invitado a mirar la IA como una oportunidad al servicio de la persona, no como una sustitución del educador, subrayando la importancia del acompañamiento integral del alumnado, el pensamiento crítico y el cuidado del clima de aula. Desde la identidad marista, la idea es cómo integrar estas herramientas de manera serena y ética, para que la tecnología fortalezca la relación educativa y ayude a construir escuelas más justas, inclusivas y abiertas al futuro.
Tras la ponencia, los participantes se han distribuido por aulas para asistir a una amplia propuesta de talleres formativos. Algunos espacios se centraron en la inclusión y la atención a la diversidad, como el taller ‘Programa Muévete’, de Córdoba, orientado al ejercicio físico para alumnado NEAE, o ‘Práctica Docente Más Inclusiva: introduciendo el DUA y las metodologías activas en nuestras aulas’, del colegio marista de Badajoz. Otros talleres, como ‘Comedor Escolar: #másquecomer’ (Sevilla), mostraron cómo el tiempo de comedor se transforma en un proyecto educativo de hábitos saludables, convivencia y solidaridad.
También han ocupado lugar destacado las experiencias vinculadas a la competencia digital y a la comunicación, como ‘Cuéntame una historia’, de Málaga, centrado en la narrativa y la creatividad en Secundaria. La lectura y el gusto por la palabra se trabajan en el taller ‘Lectores que inspiran’, del colegio de Jaén, mientras que la realidad social y la misión marista más allá de las aulas se concretaron en el taller ‘Educando desde el corazón: la acción social en la Fundación Marcelino Champagnat’. Además, la propuesta italiana ‘PFP per studenti atleti nella scuola secondaria di primo grado’ muestra cómo acompañar mejor al alumnado deportista en su itinerario académico.
La entrega de premios a las Buenas Prácticas Educativas ha cerrado la jornada. En la categoría ESO-Bachillerato se han reconocido, ex aequo, ‘Ciudadanos de Champagnat: una propuesta de ciudadanía ecológica integral’ (Cartagena) y ‘Festival de Cortometrajes Educativos’ (Málaga), junto al tercer premio para ‘Web Radio & Podcast Mariste: la voix des élèves au coeur de la communauté éducative’ (Jbail, Líbano). En Infantil-Primaria, además del primer premio ‘Memoria Maristas Corazón – Matemáticas’ (Cullera), se distinguieron ‘Tomateras 5º de Primaria’ (Cartagena) y ‘Práctica Docente Más Inclusiva: introduciendo el DUA y las metodologías activas en nuestras aulas’ (Badajoz). Cada reconocimiento subrayó la innovación, la sostenibilidad, el impacto y la coherencia con nuestro Proyecto Educativo y el Modelo Pedagógico Marista.
La foto de grupo y la comida compartida han sido el broche fraterno a una jornada que ha dejado muchas ideas, rostros y proyectos por seguir tejiendo en red. Las JEM 2025 en Granada recuerdan que la educación marista nació y creció desde el encuentro entre educadores, la pasión por los niños y jóvenes y la creatividad para responder a los desafíos de cada tiempo. Seguimos construyendo, en familia, una escuela más humana, inclusiva y abierta al futuro… y con la mirada puesta en reencontrarnos la próxima semana en Cartagena.
