Maristas presenta en Alicante y Murcia un libro sobre protección de la infancia centrado en el empoderamiento de los menores

Decenas de personas descubren, junto a los autores, Imma Amadeo y Jordi Martínez, la obra ‘Romper el silencio: diez rostros, diez voces’ (Edelvives) Autoridades del ámbito de la Educación asisten al acto y conocen el testimonio de expertos que ofrecen su visión para lograr entornos seguros en los colegios

La protección de la infancia es una cuestión que ocupa y preocupa tanto a las familias como a las instituciones públicas y privadas y, sobre esta cuestión, Alicante y Murcia han contado con sendas presentaciones de un libro específico en esta materia: ‘Romper el silencio: diez rostros, diez voces’, publicado por Ediciones Laude (Edelvives), un título que profundiza en esta materia y que ha sido presentado esta tarde en el Club Información de la capital alicantina y en el Salón de Actos del Edificio Moneo del Ayuntamiento de Murcia respectivamente.

Decenas de personas han participado en dichos eventos y han podido descubrir de la mano de sus autores, los periodistas Imma Amadeo y Jordi Martínez, cuál ha sido el compromiso adquirido por la Institución Marista para avanzar en materia de protección de la infancia buscando siempre el empoderamiento de los menores y que ellos tengan un papel protagonista tanto en la defensa de sus derechos como para garantizar su bienestar.

Diversas autoridades del ámbito de la Educación han asistido a las presentaciones del libro y han querido mostrar, con su presencia, el apoyo a las iniciativas que se llevan a cabo en este ámbito. Asimismo, han conocido detalles sobre el testimonio de los diez expertos que aparecen en el libro y su visión para lograr construir entornos lo más seguros posibles en los colegios.

Nuria Rodríguez, directora de Secundaria y Bachillerato del Colegio Sagrado Corazón (Maristas Alicante); y María del Mar Paniagua, delegada de Pastoral del Colegio La Merced-Fuensanta (Maristas Murcia) fueron las encargadas, en cada una de las sedes, de dar la bienvenida a los autores de ‘Romper el silencio’ y a los representantes de Maristas L’Hermitage Llorenç Claramunt, director de las Obras Educativas Maristas en Cataluña y miembro del Equipo de Protección a la Infancia (EPI) de Cataluña; y Raimon Novell, director del colegio ‘Maristes Sants-Les Corts’ de Barcelona y coordinador del EPI, que también han intervenido durante la presentación. Rodríguez y Paniagua también han agradecido la asistencia de la sociedad alicantina y murciana y de las autoridades, ya que así muestran la sensibilidad por un tema importante y a la vez delicado.

Concretamente, la Unión Europea (UE) cifra los casos de abusos a menores en 1 de cada 5 niños en los países comunitarios, muchos de los cuales se producen en el entorno familiar.

Por su parte, Fernando Domínguez, Delegado de Protección de la Infancia de Maristas Mediterránea, y el Hermano Juan Miguel Anaya, integrante del Equipo de Acompañamiento ‘Buscando el Bien del Menor’ de nuestra Provincia, han valorado positivamente la respuesta de Alicante y de Murcia a las presentaciones de este libro de Maristas y Edelvives que sirve como una herramienta más en la labor de cuidado de las personas; una labor de bienestar y protección que hay que garantizar para un colectivo tan vulnerable como el de los menores y que ha de ser de trabajo compartido y en red para crear entornos seguros tanto dentro como fuera de las aulas. En esta línea, Maristas ha desarrollado, jueves y viernes, unas jornadas formativas en torno a la defensa de los derechos de niños y jóvenes en su residencia de Guardamar del Segura (Alicante).

La obra muestra, a través de una visión global, a diez testigos que, en diversos ámbitos y desde su experiencia personal, explican la labor que realizan para la prevención de posibles abusos y la protección de niños y jóvenes en las obras educativas maristas. Hablan de formación, acompañamiento, sensibilización, empoderamiento, y también de obstáculos e interrogantes que se plantean. En definitiva, diez profesionales que se enfrentan al reto de trabajar a favor de la prevención y la protección de la infancia en países y en contextos diferentes.

Según sus autores, los periodistas Imma Amadeo y Jordi Martínez “el libro cubre un espacio que estaba vacío desde el punto de vista periodístico y explica que se está haciendo y qué medidas se están tomando hoy día en el ámbito de la protección a menores”. Los protagonistas ofrecen respuestas sinceras sobre un tema incómodo y uno de los problemas más graves a los que la sociedad debe hacer frente, el de los abusos a menores.

Maristas ha afrontado la situación desde todos los puntos de vista y el libro recoge como, en 2011, el Instituto Marista hizo un llamamiento para que todas sus provincias se dotasen de herramientas para garantizar la protección de niños y jóvenes. Así, tanto Maristas Mediterránea como el resto, han desarrollado planes, protocolos y mecanismos para optimizar la prevención en esta materia y para garantizar una respuesta eficaz ante cualquier posible caso de maltrato o abuso a menores.

En definitiva, con el libro ‘Romper el silencio; diez rostros, diez voces’, se incide en el trabajo para proteger a los niños a través del testimonio de Gabriel Villa-Real; Álvaro Sepúlveda; Xavier Alacid; Pepa González; Ekaterini Mousaki; Inma Maíllo; Emili Turú; Marie-Christine Jeandelle; Marina Gual y Angéla Mészárosné.

Scroll al inicio
Maristas Mediterránea
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.