‘Evange-liamos’ en Alicante, Jaén y Sevilla

Más de un centenar de personas se reúnen en tres colegios maristas para celebrar una jornada de convivencia y reflexión en torno a la Evangelii Gaudium del Papa Francisco

El I Encuentro #SomosFamilia de Hermanos, Laicos y Jóvenes ya se ha celebrado y las sensaciones han sido muy positivas, con más de un centenar de personas que se han reunido en tres colegios maristas para celebrar una jornada de convivencia y reflexión en torno a la Evangelii Gaudium del Papa Francisco. A través de ella, estos tres colectivos a los que estaba dirigida la iniciativa han podido disfrutar de esta formación conjunta por primera vez en el curso 2019-2020 y han podido seguir caminando y compartiendo la vocación como Maristas de Champagnat en comunión y teniendo como referencia una de las prioridades que se aprobó tras la celebración de la Asamblea y Capítulo Provincial de Maristas Mediterránea.

En concreto, el pasado sábado ‘Evange-liamos’ en Alicante, Jaén y Sevilla. En las tres sedes hubo tiempo de materializar este concepto nuevo merced al cual se llevan a cabo afirmaciones, reflexiones y actuaciones que se identifican como expresión de una misión contracultural que frecuenta las fronteras, los inmigrantes, las obras sociales y que potencia la disponibilidad global y el cuidado de nuestra casa común.

En origen, la expresión ‘evange-liar’ apareció por primera vez en la Asamblea Provincial celebrada en Guardamar del 5 al 7 de diciembre de 2018 y su pretensión es que quiere unir en una sola palabra la idea de evangelizar y la de ‘hacer lío’ que el Papa Francisco transmitía a los jóvenes en la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro en 2013: “¿Qué espero como consecuencia de la Jornada de la Juventud? Espero lío. Quiero lío en las diócesis. Quiero que se salga fuera. Quiero que la Iglesia salga a la calle. […] Hagan lío y organícenlo bien. Un lío que nos dé un corazón libre, un lío que nos dé solidaridad, un lío que nos dé esperanza, un lío que nazca de haber conocido a Jesús y de saber que Dios a quien conocí es mi fortaleza. Ese es, debe ser, el lío que hagan”.

Así pues, en torno a esta cuestión giraron las actividades en los Colegios de San Fernando (Sevilla), Santa María de la Capilla (Jaén) y Sagrado Corazón (Alicante), donde las dinámicas estuvieron coordinadas por integrantes del Consejo de Vida Marista. Se leyeron algunos pasajes de ‘Evangelii Gaudium’, la exhortación apostólica del Papa Francisco y hubo momentos tanto de reflexión comunitaria, como otros de trabajo en grupos más pequeños y hasta tiempo para el espacio personal y privado.

Este primer encuentro de #SomosFamilia también dedicó un bloque a la participación más activa y directa de jóvenes, que aportaron datos y pensamientos interesantes a través de sus experiencias vitales de voluntariado o de colaboración con movimientos o iniciativas religiosas diversas. Con ello, se podía contribuir a esa idea de una Iglesia que se deja renovar, ya que se trata de una ocasión para tener cerca la voz y el estímulo de los jóvenes, tal y como se planteaba en un documento previo a esta jornada: «la cercanía crea las condiciones para que la Iglesia sea un espacio de diálogo y testimonio de fraternidad que fascine». Nos hace falta crear más espacios donde resuene la voz de los jóvenes: «La escucha hace posible un intercambio de dones, en un contexto de empatía […]. Al mismo tiempo, pone las condiciones para un anuncio del Evangelio que llegue verdaderamente al corazón, de modo incisivo y fecundo».

Y es que, con proyectos como estos encuentros de #SomosFamilia, se trata de actualizar la propuesta de Jesús de evangelizar en nuestro tiempo y alinearse con una Iglesia atenta a los signos de los tiempos: «Para muchos jóvenes Dios, la religión y la Iglesia son palabras vacías, en cambio son sensibles a la figura de Jesús, cuando viene presentada de modo atractivo y eficaz». Por eso es necesario que la Iglesia no esté demasiado pendiente de sí misma, sino que refleje sobre todo a Jesucristo. Esto implica que reconozca con humildad que algunas cosas concretas deben cambiar, y para ello necesita también recoger la visión y aun las críticas de los jóvenes.

En general, por tanto, el balance de este I Encuentro #SomosFamilia: Hermanos-Laicos-Jóvenes ha sido más que bueno y se espera ya con ilusión la celebración del segundo, que tendrá lugar en el segundo trimestre y del que iremos informando a medida que se acerque la fecha de su celebración.

Scroll al inicio
Maristas Mediterránea
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.