Unos 400 docentes maristas se han reunido en el Colegio La Sagrada Familia de Cartagena para culminar las VI Jornadas de Educadores Maristas, compartiendo momentos de oración, talleres formativos y premios a las buenas prácticas
Unas 400 personas se han congregado este sábado 22 de noviembre en el Colegio Marista de La Sagrada Familia de Cartagena para participar en las VI Jornadas de Educadores Maristas (JEM) 2025, una cita que ha reunido a educadores de diversas ciudades con el fin de seguir soñando una educación inclusiva, innovadora y transformadora, inspirados en el legado de San Marcelino Champagnat.
Este gran encuentro marista ha comenzado con la calurosa bienvenida de un Champagnat 'vivo', que ha compartido su mensaje de esperanza y compromiso con los presentes, abriendo el espacio para una jornada cargada de reflexión y fraternidad. La AMPA y el PAS de Maristas Cartagena también se han volcado con la acogida y el desarrollo de las jornadas; y la BSO, de música clásica, ha corrido a cargo de los estudiantes de Maristas Alter Musici y del magnífico coro escolar ha añadido su voz a esta celebración educativa.
La jornada se ha iniciado con una oración en torno a la misma mesa, simbolizando la bendición de los trabajos y los servicios compartidos, mientras se ha compartido pan, palabra y vida, bajo la mirada atenta de las imágenes de María Nuestra Buena Madre y San Marcelino. Este momento de oración ha dejado claro que las JEM 2025 no son solo un espacio de formación, sino también un tiempo de renovación vocacional.
La ponencia central, titulada "Equilibrio digital e Inteligencia Artificial en el ámbito educativo", ha estado a cargo de Joan Lloret, Jefe de Transformación e Integración Digital de Edelvives. En su intervención, Lloret ha destacado la IA como una herramienta al servicio de la educación, enfatizando que no se trata de sustituir al educador, sino de potenciar la relación educativa y promover un aprendizaje más inclusivo y justo, alineado con los principios maristas.
Tras la ponencia, los participantes se han distribuido en diversos talleres formativos, cada uno diseñado para abordar temáticas clave en la educación contemporánea. Entre ellos, destacan el taller “Te Invito a ser un educador Neuro Marista”, que ha abordado el enfoque neurocientífico en la educación primaria, y el taller “Tomateras” (ambos de Cartagena), que ha fomentado la conciencia medioambiental desde las primeras etapas educativas. Entre todos ellos, también han destacado el “Project Work” venido desde Italia, las “Artes Escénicas” de Maristas Murcia, “El misterio de la Navidad” de Maristas Denia o “Pequeños paleontólogos” de Maristas Cartagena.
Otros talleres de la jornada han incluido temáticas como la narración creativa (“Recomendador de lectura”, de Maristas Alicante), la educación inclusiva, y la competencia digital, con especial atención a la formación en el uso de herramientas tecnológicas como “Minecraft que se llama: La huida de los filólogos” (Algemesí). De igual modo, se han discutido cuestiones relacionadas con la acción social y el liderazgo juvenil, con talleres como "Debate: la voz de los jóvenes", un espacio de reflexión y empoderamiento para los estudiantes maristas de Cartagena y Valencia.
La jornada ha culminado con la entrega de premios a las Buenas Prácticas Educativas, con proyectos como “Ciudadanos de Champagnat: una propuesta de ciudadanía ecológica integral” (Cartagena), “Web Radio & Podcast Mariste: la voix des élèves au cœur de la communauté éducative” (Jbail, Líbano) y el resto de galardonados de Cullera, Málaga, Badajoz y la propia Cartagena. Estos proyectos han subrayado la creatividad y el compromiso de los educadores maristas por ofrecer una formación que va más allá de los contenidos académicos, promoviendo una educación integral.
El cierre, en el que se ha compartido una comida fraternal, ha sido un momento de encuentro y reflexión. Las JEM 2025 en Cartagena, al igual que las celebradas previamente en Granada, han puesto en valor el esfuerzo colectivo de nuestra Provincia, demostrando que la educación marista está viva, es dinámica y se encuentra abierta al futuro. Gracias a la colaboración de organizadores, participantes y voluntarios, este evento ha sido un reflejo del profundo compromiso marista con la educación y la misión, renovando fuerzas para continuar con la valiosa labor educadora que transforma la vida de niños, niñas y adolescentes. ¡GRACIAS por todo!
