Educación Afectivo y Sexual

PROGRAMA educAS

La educación sexual brinda información, pero sin olvidar que los niños y los jóvenes no han alcanzado una madurez plena. La información debe llegar en el momento apropiado y de una manera adecuada a la etapa que viven. No sirve saturarlos de datos sin el desarrollo de un sentido crítico ante una invasión de propuestas, ante la pornografía descontrolada y la sobrecarga de estímulos que pueden mutilar la sexualidad. Los jóvenes deben poder advertir que están bombardeados por mensajes que no buscan su bien y su maduración. Hace falta ayudarles a reconocer y a buscar las influencias positivas, al mismo tiempo que toman distancia de todo lo que desfigura su capacidad de amar. Igualmente, debemos aceptar que “la necesidad de un lenguaje nuevo y más adecuado se presenta especialmente en el tiempo de presentar a los niños y adolescentes el tema de la sexualidad”.
De Amoris Laetitia

Nuestro Programa de Educación Integral en Afectividad y Sexualidad (EducAS) es un proceso que se basa en un currículo para enseñar y aprender, siempre con resonancias alegres, de crecimiento, acerca de los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad. Su objetivo general es preparar a los niños, a las niñas y a los jóvenes, aportándoles conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que les ayudarán a:

  1. Crecer en salud, bienestar y dignidad;
  2. Desarrollar relaciones sociales y sexuales saludables y respetuosas;
  3. Considerar cómo sus elecciones afectan su propio bienestar y el de los demás;
  4. Conocer, entender y proteger sus derechos en esta dimensión, a lo largo de la vida.

(Accede a los objetivos y bloques de contenidos AQUÍ)

¿Quieres saber más?

Ponemos a tu disposición dos webinars dirigidos por Elena Alonso Galindopsicóloga, sexóloga y profesora con más de 10 años de experiencia en talleres de educación afectivo-sexual sobre cómo abordar esta temática en los distintos ciclos educativos.

Los webinars se dividieron en dos partes claves. La primera, destinada a la forma de abordar el tema con niños en la etapa de infantil y primaria, y la segunda enfocada en cómo hablar de sexualidad con jóvenes adolescentes. Reconociendo las necesidades y dudas distintas de ambos grupos de edad, en estos webinars encontrarás herramientas específicas para encarar estas conversaciones de manera asertiva.

Scroll al inicio